#miasanda – Evento en español

Mohr-Villa, Kaminzimmer

Fr
4. Juli
2025
Beginn
18:30
Ende
21:00
Veranstaltungsort
Mohr-Villa, Kaminzimmer
Situlistraße 73-75, 80939 München, Deutschland

Die Veranstaltung

Música y Performance: Vanesa Suhayda y Leticia Toro

Dirección Dr. Corina Toledo
Moderación Prof. Dr. Maria Begoña Prieto Peral, Hochschule München


Ponentes:
Celia Ramos, traductora coach y mediadora de conflictos
Maria Virginia Gonzalez Romero, Economísta Industrial, autora
Teresa Avila, Antropólogo, economista, activista de derechos humanos
Maria Laura Castillo, activista feminista y una de las iniciadoras del colectivo #NiunamenosMunich


Algunos puntos de referencia para el panel:
Breve presentación, ¿quién soy?
¿Cuáles son mis experiencias en este país?
¿Qué entiendo por integración, inclusión, formar parte y participación?
¿Qué entiendo por «feminismo migrante»?
¿Cuándo deja una persona de ser migrante o de ser percibida como tal?
¿Cómo me relaciono con mi propia identidad?


Otros aspectos posibles:
Concienciación y sensibilización sobre las distintas formas de hostilidad, misoginia, discriminación y racismo
Visibilidad de las mujeres con un historial de migración o refugiadas
Reconocimiento de sus logros
¿La inmigración como enriquecimiento o amenaza para el desarrollo de la sociedad alemana?
¿Qué criterios determinan cuándo los inmigrantes y sus descendientes se consideran alemanes o plenamente integrados?
¿Qué efectos tienen estos discursos y atribuciones sobre la diversidad, la identidad, la participación o implicación y el hecho de formar parte del Estado y la sociedad?

¿Por qué apenas se reconoce la diversidad de las comunidades de inmigrantes? ¿Por qué, en cambio, tiende a regenerarse la imagen monolítica de un grupo homogéneo?
¿Por qué estos profundos y rápidos cambios en la estructura de la población y la demografía no se reflejan en las relaciones de poder imperantes?
¿Qué papel desempeñan los medios de comunicación establecidos y/o los alternativos?


Nos gustaría saber más sobre los problemas que afectan especialmente a las mujeres migrantes:


¿Qué respuestas tienen los hombres como individuos ante la violencia contra las mujeres, la violación y el femi(ni)cidio?
¿Qué y cómo podemos abolir los fenómenos misóginos?
¿Qué contribución puedo hacer yo como individuo?

¿Cuáles son nuestras intenciones?

Deconstrucción de los estereotipos, las narrativas discriminatorias y las estructuras sociales racistas con respecto a las personas con una historia de migración y experiencia de refugio.
Acabar con todos los discursos o narrativas sobre las mujeres inmigrantes como víctimas, extrañas, oprimidas o necesitadas de integración.
Las personas con raíces migrantes tienen cada vez más voz y la oportunidad de contar su propia historia. Cada vez se niegan más a ser tratados de forma partenalista por la sociedad mayoritaria.
Capacitar a niñas y mujeres para que se respeten a sí mismas y tengan autodeterminación en la vida cotidiana.
Promover la educación y desmantelar las ideologías restrictivas hacia las personas con una historia familiar diferente a la dominante para evitar discriminaciones y marginación.

«¡La vida es movimiento!
Nosotras, mujeres de todo el mundo, estamos aquí ahora y estamos transformando inevitablemente nuestro entorno:
Regalamos a Múnich nuestra existencia con experiencias, ideas, cultura.

Múnich también nos regala nuestra vida cotidiana».
Teresa Ávila

Moderación: Prof. Dra. María Begoña Prieto Peral

La Prof. Dra. María Begoña Prieto Peral nació en Salamanca (España). Estudió Historia con especialización en Geografía, Historia del Arte y Relaciones Internacionales en las Universidades de Salamanca y Cork (Irlanda). Posteriormente realizó un coloquio doctoral en la Universidad de Salamanca y se doctoró sobre el tema «Género, poder y mujeres durante el nacionalsocialismo». Tras trabajar como autora en Digital Publishing y Langenscheidt, Múnich, como asistente de investigación en la Universidad de Eichstätt y como directora de la oficina de coordinación de la red de proyectos SprachChancen en el Departamento de Estudios Ingleses y Americanos de la LMU de Múnich, fue inicialmente profesora de tareas especiales en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich. Desde 2014, la Prof. Dra. María Begoña Prieto Peral es catedrática de Filología Española en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich. Su actividad académica se centra en «Estudios regionales españoles y latinoamericanos» e «Identidades en tiempos de globalización».


Música / Espectáculos: Vanesa Suhayda y Leticia Toro
Vanesa Suhayda inició su formación en salud postural a la edad de 9 años en Buenos Aires. Formada en danzas clásicas y bailarina de folklore Argentino desde los 14 años con grandes maestros como Koki y Pajarín Saavedra, Vanesa se ha presentado en diferentes teatros de Buenos Aires, en Munich y en el escenario mayor de Cosquín, Argentina, en 2024. También se dedica a la enseñanza de corrección postural y liberación miofascial con más de 18 años de trayectoria.

Leticia Toro nació en Salta, Argentina. A los 6 años descubrió su pasión por el baile y las artes escénicas. Su técnica se basa en una variedad de disciplinas, como el ballet, las danzas contemporáneas, jazz, folklore latinoamericano e incluso los ritmos tropicales como la salsa y la bachata. Para Leticia, el baile es el lenguaje universal de las emociones.

Info

Veranstalter frau-kunst-politik
Veranstalter-Adresse Amalienstr. 71, 2. RGB, 80799 München, Deutschland
Quelle RCE Medien GmbH
  • Anfahrt